Equilibrio mental
Los deportistas reconocen la necesidad de trabajar aspectos físicos como la fuerza, pero hay otros elementos que pueden no parecer tan obvios y sin embargo son críticos para el éxito. Considera, por ejemplo, el equilibrio mental.
¿Qué significa equilibrio mental? Aquí tienes un escenario: Puedes haber dejado caer una pelota que deberías haber atrapado, no haber lanzado a una bola que deberías haber golpeado, o haber lanzado una bola que no pretendías y fue golpeada con fuerza. Cualquiera de estas acciones puede causar frustración. Es natural sentirse frustrado por un tiempo, pero lo que es más importante es comprender por qué tomaste esas decisiones y cómo puedes borrarlas de tu mente. Eso es equilibrio mental.
Tareas y Técnicas Clave:
Es importante poder despejar tu mente cada día para empezar de nuevo. Para mejorar tu puntuación en este factor, aquí te presentamos algunos pasos clave que puedes seguir:
1) Una de las tareas más difíciles para una persona es controlar sus emociones. El boxeo y las artes marciales me han ayudado enormemente en este aspecto. Ambas disciplinas te enseñan que las emociones, especialmente la ira, pueden ser manipuladas por oponentes, familiares y amigos. Aprender una forma de autodefensa podría ser enormemente beneficioso para ti.
2) Las artes marciales también pueden enseñarte cómo canalizar estas emociones para tu beneficio. Las emociones no son inherentemente malas; es cómo permites que te afecten lo que importa.
3) Cuidar de tu salud física, reducir el estrés y abordar los problemas de la vida que causan estrés contribuirá al equilibrio mental. Dormirás mejor, descansarás y te recargarás de manera más efectiva, y podrás centrar tu mente en situaciones que requieren un enfoque de precisión láser.